Me gustaría agradecer, una vez más, el honor que me hacen mis amigos y colegas de "The Modellers Band" de Grecia, en especial a Dimitris Karakatsanis, al haber elegido otro de mis dioramas como portada para su sitio. Esto no hace más que darme ánimos para seguir en la brecha y la satisfacción de poder ver que mis trabajos son del gusto de un público al que siempre estaré agradecido.
Blog dedicado preferentemente al Hobby del Modelismo Estático, tanto Histórico como Fantástico y de Ci-Fi.
SANTYAGO: Modelismo y Miniaturas

viernes, 22 de junio de 2018
Nueva portada para "The Modellers Band"
Me gustaría agradecer, una vez más, el honor que me hacen mis amigos y colegas de "The Modellers Band" de Grecia, en especial a Dimitris Karakatsanis, al haber elegido otro de mis dioramas como portada para su sitio. Esto no hace más que darme ánimos para seguir en la brecha y la satisfacción de poder ver que mis trabajos son del gusto de un público al que siempre estaré agradecido.
jueves, 14 de junio de 2018
RESEÑAS LIBROS : STALINGRADO
AUTOR: Daniel Ortega (Texto)
EDITORIAL: La esfera de los libros
COMENTARIO:
Una
de las sorpresas más gratas con las que me he encontrado
últimamente. No es una novela. No es un cómic. Es lo que su
propio título ya indica: Una Historia gráfica, pura y dura.
Una
introducción de cada capítulo nos pone en situación para pasar a
la narración en primera persona. No escatima dureza (algunas
imágenes son bastante fuertes) y en sus 112 páginas sufriremos en
propia carne aquellos sangrientos y casi -o sin casi- infernales
acontecimientos.
La
documentación ha sido bien aprovechada, tanto uniformológicamente
como en armamento, carros de combate y aviones. En la narración
iremos alternando ambos bandos, con lo que tendremos una visión de
conjunto clara y diáfana mostrada por unas ilustraciones de primer
orden con una iluminación que podríamos decir “de cine” . Sí
amigos, me ha dado la sensación de estar viendo una película o un
documental en color de aquella batalla en la que miles y miles de
hombres vieron sus vidas sesgadas por el demonio cruel e implacable
de la guerra.
Es
un libro totalmente recomendable tanto para aficionados a la
Historia, la 2ª Guerra Mundial o el Modelismo (como es mi caso) y
del que se pueden sacar numerosas ideas para representar escenas o
dioramas de gran dramatismo.
Felicidades
a los autores por el esfuerzo realizado en poner a nuestra
disposición una gran obra como esta. Realmente ha valido la pena !!!
CALIFICACIÓN: Sobresaliente
martes, 5 de junio de 2018
FORD-T L.C.P. (Light Car Patrol)
British
Ford-T "Light Car Patrol"
Desierto
de Mesopotamia , 1917
Marca
: R.P.M. ( Polonia )
Escala : 1/35
Material : Plástico inyectado
La
construcción de este modelo se puede atribuir sin duda a la
casualidad ya que el proyecto original era la conversión y “scratch”
de un Ford-T habilitado como camión cisterna de agua potable para
participar en un concurso de modelismo “fotográfico” organizado
por el sitio de Facebook “The
Modellers Band”
de Grecia y cuyo premio al final de la Campaña que duró 3 meses,
era ser la portada de dicho sitio. Curiosamente, y pese a que esta
maqueta fue añadida, digamos...como “relleno” de la futura
escena en la que el protagonista sería el vehículo cisterna del que
se detallará un completo “Paso a Paso” en otro artículo, fue el
que resultó más votado por los seguidores del sitio y por tanto
ganador, aunque, finalmente, ambos Ford-T´s aparecieron juntos en la
portada en un excelente montaje fotográfico
Pues
bien, una vez comenzado el vehículo cisterna y dado que tenía otro
Ford en reserva desde hacía unos años, decidí construir ambos
simultáneamente para después crear un diorama con los dos juntos.
La
verdad es que esta maqueta no era demasiado buena, con encajes
defectuosos, piezas fuera de escala y zonas -como los bajos- muy
básicas y prácticamente sin detalle alguno, aunque hay que
reconocer que la firma polaca RPM
ha hecho un gran esfuerzo durante años para poner en el mercado
modelos raros y poco convencionales pese a tener que realizar casi
siempre bastante trabajo extra de mejora.
Una
vez montado y encajada la estructura básica del vehículo, se ha
procedido a forrar los suelos con listoncillos de madera de 0,5 mm
procedente de una caja de cigarros puros y de 1 mm de madera de
balsa. El toldo finalmente ha sido desechado para dejar más visibilidad y que se apreciase mejor el trabajo de detallado así como los accesorios que se añadirán posteriormente.
Los
bajos del coche, dado que no iban a quedar visibles, apenas han
sufrido cambios y tan sólo un par de piezas se han añadido como
refuerzo.
Con
acrílico negro
se han cubierto todos los bajos y con distintos tonos de marrón
(marrón rojo, marrón dorado) se han decorado todos los listones de
madera.
Las
pinturas utilizadas han sido, como es habitual, las de VALLEJO
MODEL
COLOR aunque
después se han dado lavados selectivos con pigmentos terrosos y
amarillentos de AMMO
de MIG JIMÉNEZ ligeramente
disueltos con agua para variar la gama cromática de la madera y, de
paso, dar aspecto viejo, usado y sucio.
También
se han ensuciado todos los bajos con pigmentos aplicados “en
fresco” sobre una ligera capa de óleos tierra siena tostada y
tierra sombra tostada aplicados punteando con un pincel viejo de
cerdas duras. De esta forma los pigmentos se adhieren al óleo y
hacen que la suciedad tome cuerpo simulando la porquería acumulada
con el uso y el paso del tiempo.
Como
el resultado final era muy escueto y resultaba bastante “soso” se
ha optado por añadir una rueda de repuesto y su soporte así como
una primitiva bocina a modo de claxon procedentes de otro viejo kit
de AIRFIX
y
también construir unos macutos o lonas con unos pequeños trozos
recortados de pañuelo “Kleenex”
enrollados y atados con hilo normal (semigrueso) de costura y unos
cubos con lámina de estaño y asas en papel satinado además de un
pico y una pala ubicándolos en el compartimento de carga. Al carecer
el kit original de plástico transparente para los faros delanteros
ya que venían en plástico macizo se han simulado una especie de
fundas protectoras de lona con esparadrapo antialérgico por su
extrema delgadez y adherencia.
El
coche se ha decorado íntegramente con amarillo desierto, cambiando
tonalidades de nuevo en fresco con la adición selectiva de pigmentos
en polvo marrón rojizo y negro como sombreado en zonas de difícil
acceso. También se han pintado algunas rayaduras y desconchones,
pero muy levemente, así como algunos chorretones con pigmentos muy
diluídos en agua, no para simular óxido sino el efecto corrosivo
del clima extremo con bruscos cambios de temperatura tal y como
ocurre en el desierto que afectan sensiblemente a la chapa metálica.
El
neumático de las ruedas no es el típico de caucho negro sino de un
tono más bien crema como era muy habitual en aquella época en
muchos vehículos. El color base usado ha sido un Azul Francés Claro
( casi gris) que se ha ido aclarando más todavía con sucesivos
lavados de pigmento arena clara disuelto en agua dando aspecto de
suciedad de la goma y perfilado con pigmento negro también muy
disuelto lo que nos permite ir añadiendo más o menos cantidad según
deseemos y la facilidad de hacer correcciones a nuestro gusto sobre
la marcha.
Se
ha de hacer notar que una vez finalizada la decoración del vehículo
se han colocado dos calcas con los numerales identificativos, una
sobre el lado derecho superior del capó y la otra sobre una tablilla
muy fina de madera de balsa a modo de matrícula fijada en la parte
delantera bajo el radiador.
Durante
el proceso de montaje de este modelo, y también por casualidad, como
una de las figuras que iba a ir sentada en el interior del Ford
cisterna no cabía por muy pocos milímetros ( fruto de esos
duendecillos de la escala que hacen que el 1/35 no sea el mismo para
todas las marcas ) se probó a sentarlo en este LCP , con la tremenda
satisfacción de que parecía que la
figura
estaba hecha para él. La postura era sumamente realista y no se dudó
ni un instante que era la solución ideal, probablemente este
detalle hizo que el voto de los miembros de Modellers
Band
se decantara por este vehículo en vez de por el otro infinitamente
más trabajoso…….cosas del hobby.
La
figura del conductor procede de un kit de MINI-ART
con soldados británicos en el desierto que formarán parte del
diorama final, debidamente transformados con algunas modificaciones
en las prendas de cabeza añadiendo gorras, salacots y pañuelos para
su mejor ambientación. En este caso, la figura mantiene su postura
original pero se le ha añadido a la gorra unas gafas protectoras
para de sol y la arena y un pañuelo a modo de “cogotera” en la
nuca.
La
gorra y la guerrera se han pintado con British Uniform Dark y los
pantalones y medias con el mismo color pero Light pertenecientes al
kit de colores de AK.INTERACTIVE
para
uniformes británicos de la 1ª G.M. a los que se les han sacado las
luces y las sombras añadiendo amarillo desierto o negro
respectivamente a los colores básicos.
Finalmente,
con un poco de pigmento color arena clara disuelto en agua se ha dado
una capa de desgaste a la ropa y zapatos.
Y
por fin, una vez situada la figura terminada sobre el vehículo, el
resultado definitivo es el que se puede apreciar en las siguientes
fotos……..
Y eso es todo amigos. Espero que hayáis disfrutado con este artículo tanto como yo construyéndolo.
Próximamente podréis ver aquí el dedicado al Ford-T "Water-Tank"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)