Cuando
apareció esta figura en el catálogo de TOMMY´S WAR, surgió como
un “fogonazo” en mi mente, la escena que iba a representar.
Estaba leyendo por aquel entonces una serie de tomos del famoso cómic
británico “CHARLEY´s WAR (la Guerra de Charley) que me brindó un
sinfín de ideas para la realización de diversos dioramas y viñetas.
Charley´s War es una obra excepcional que no debemos dejar pasar los aficionados a este tema de la 1ª GM y, de hecho, ya ha sido revisada ampliamente en este Blog hace algún tiempo.
Figura de Tommy´s War utilizada para esta escena.
Boceto de la escena con sus componentes
Primera fase de la construcción
del soporte y el saco terrero
El
trabajo de transformación de la figura iba a ser mínimo (un simple
cambio de cabeza), o al menos, eso era lo que yo creía puesto que
durante las labores de lijado para eliminar algunas mínimas
imperfecciones, me cargué medio fusil con su correspondiente
bayoneta debido a la fragilidad de la resina en ciertas zonas
sensibles……. “Voto a BRIOSSS “ !!!
Afortunadamente
tenía en mi cajón “de-sastre” una buena provisión de fusiles
Lee-Enfield provenientes de un kit de la firma SCALE-LINK, en metal
a 1/32 (marca clásica de toda la vida, dedicada fundamentalmente a
La Gran Guerra).
Primeros "emplatados" de la figura en
el terreno para ajustar componentes
El
problema para mí era modelar un par de manos agarrando el fusil ya
que en el anterior que se rompió, venían “embutidas en él. De
nuevo, por fortuna, mi buen amigo y “ Señor Turlurón” del
modelado por antonomasia, Juan Carlos Ávila aceptó de buen grado
modelarlas por mí. Al final, ni siquiera eso, tuvo la santa
paciencia de “recortar” el rifle roto dejando las manos libres y
ajustadas perfectamente al nuevo. UUUUFFF !!! Yo no hubiese dejado
ni un dedo sano.
Gracias
Juanillo !!! Te debo una !!!
Fotocopias "ultra-reducidas"
para colocar en el saco
Terreno casi finalizado con el soporte
y saco terrero ya colocados.
Escena finalizada con su peana y placa
Seguidamente
busqué la cabeza más apropiada para ponerle ya que como la escena
representaba a un recluta entrenando la carga a la bayoneta sobre un
saco terrero en un campo de entrenamiento antes de ir al frente,
precisaba que tuviese la gorra de plato en vez del sombrero de ala
que traía la figura original y la encontré en una cabeza
-sobrante de otro kit - también de Tommy´s War.

El
terreno lo fabriqué con algo de pendiente, para aprovechar la
postura algo forzada con las piernas abiertas de la figura,
utilizando algo de porespán expandido previa lija suave, recubierto
con masilla Das-Pronto y ésta a su vez de “pasta de madera” con
la que vengo trabajando desde hace muuuuchos años y que me parece un
material imprescindible por su facilidad de manejo y escaso peso, lo
cual siempre es una ventaja de cara a la construcción de grandes
superficies en dioramas; si bien, no es el caso que nos ocupa, ya que
la escena se desarrolla en una base cuadrada de poco más de 6x6
cms. adquirida en la sección de Baño del Leroy Merlín a la que se le ha añadido un pequeño marco lacado en negro para dar algo de contraste a la peana.

La
estructura de postes de los que cuelga el saco terrero, son varillas
rectangulares de madera de aeromodelismo. Las cuerdas son de hilo de
costura que va del semi-grueso al grueso (para los refuerzos) y el
saco propiamente dicho está construido con un trozo de “esparadrapo
anti-alérgico” cuya textura de tejido fino le va al pelo para
simular la tela de saco a esta escala, al que se le ha dado forma de
bolsa rectangular y rellenando su interior con algodón normal para
darle algo de volumen y, de nuevo, reducir peso.
Ya
veis, amigos, que con pocos elementos y un poco de imaginación se
pueden hacer muchas cosas. No son necesarios materiales sofisticados
ni caros, y en estos tiempos de crisis eso es una buena baza que hay
que jugar sí o sí.
El
terreno se cubrió ligeramente con algo de tierra tamizada, hierba
artificial y un poco de “hojarasca” (hojitas de infusión
trituradas pegadas con cola blanca disuelta en agua y un poco de
fijador de AMMO-MIG) ya que el abrigo de la figura nos hace ver que
estamos en una época otoñal o a comienzos del invierno y por
tanto el uso de abrigo está más que justificado.
La
idea del póster “boche” con la imagen del Emperador Guillermo II
sujeto al saco como “diana” del embravecido recluta se me
ocurrió cuando la escena estaba ya prácticamente finalizada y
pienso que le da un toque “realista” a la misma puesto que en
aquellos días la propaganda estaba a la orden del día para subir la
moral a las tropas después de los serios reveses y grandes pérdidas
materiales y humanas que habían sufrido los británicos en las
primeras etapas del conflicto armado.
Toda
la escena está decorada con acrílicos VALLEJO de la gama
MODEL-COLOR e iluminación “general” con la que me siento
sumamente cómodo ya que la “cenital” siempre ha sido mi caballo
de batalla y pinto muy forzado.
No
voy a aburriros con referencias y mezclas ya que como soy un
“autodidacta” las mezclas las voy haciendo sobre la marcha en
“paleta húmeda” y nunca me paro a anotar números y colores. Así
es más divertido jajaja
Espero
que este breve artículo os haya gustado.
Saludos
cordiales y …..Hasta la próxima ocasión amigos !!!